De conformidad con lo que menciona Sotelo (2022) la neurodidáctica tiene un enfoque psicopedagógico en donde interactúa de forma activa el cerebro y la acción didáctica de manera optima en procesos de comprensión para el adecuado aprendizaje con diversos recursos, normas, procedimientos, así como llevarlo a la practica (p.p. 125 – 127)
En base a lo anterior podemos deducir que se requiere una combinación y fusión de diversos factores para que se lleve a cabo el aprendizaje en donde se destaca el papel que juega el cerebro en este estilo y por medio de diversas estrategias eficientes se pretende alcanzar.
Sotelo Martín, J.A. (2022). Neurodidáctica y estilos de aprendizaje en las aulas. Revista Latinoamericana de Difusión Científica, 122-148. https://difusioncientifica.info/index.php/difusioncientifica/article/view/37/91
No hay comentarios:
Publicar un comentario